In the News

Get the latest news on Medical Tourism in the Dominican Republic

In the News

Organizan panel sobre clusterización y competitividad en salud

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y el Capítulo de Gerencia y Políticas de Salud de la Academia Dominicana de Medicina, organizan la charla y panel de expertos “Clusterización y Competitividad en Salud”.

La  misma tiene como invitado al conferencista internacional a Adolfo Moreno, director del Clúster de Medicina y Odontología de Medellín y Antioquia, Colombia.

El evento se realizará el jueves 27 del corriente, a las 7:30 de la noche en el salón 101 de la Biblioteca UNPHU, es gratuito con cupo limitado, y cuenta con el un patrocinio de ARS Palic y el Centers for Global Health and International Medicine.


Read the full article at Resumen de Salud.

La marca-país y el turismo de salud

Los cambios a nivel de la reforma de salud de EE. UU. han despertado un gran entusiasmo en el desarrollo de proyectos y programas para el turismo de salud en la RD.

Conceptos como las zonas francas de salud, el clúster de salud y marca-país están siendo usadas con frecuencia en el lingo rutinario por asociaciones e individuos que tratan de capitalizar en la inmensa oportunidad que representa la apertura de una plataforma de turismo de salud en la Republica Dominicana. Entendemos que existen muchas condiciones interesantes en el país para favorecer importantes y exitosos esfuerzos en esta área, pero debemos ser cautelosos  y observadores del liderazgo que escogemos para estos esfuerzos, el contenido y sustancia de las propuestas, así como pertinencia de las agendas y las cronologías propuestas.

Al segmentar el concepto de turismo de salud, nos encontramos con dos disciplinas profesionales fundamentalmente diferentes. Por un lado el turismo representa un área profesional marcadamente capitalista, donde para la Republica Dominicana éste es uno de los principales contribuyentes directos a nuestra economía, recibiendo unos 4.5 millones de turistas/año, y aportando más de US$ 3,000 millones al año. La salud, sin embargo, es una disciplina esencialmente de notas sociales, de vocación al servicio, donde las principales métricas trazadas por su fuerza laboral son los resultados clínicos, tasas de complicaciones, morbilidad y mortalidad. Y es aquí donde entendemos que el desarrollo de una fuerte y sólida marca-país en temas de turismo de salud, debe necesariamente generar propuestas que contemplen esta dualidad capitalista-social dentro de un modelo paciente-céntrico, solventando así el gap capitalista-social generado por la necesaria interacción de estado dos diferentes disciplinas.


Read the full article at Caribbean Health & Travel Magazine.

RD lanza guía turismo de salud en Congreso Mundial de Turismo Médico

En el VIII Congreso Mundial de Turismo Médico de la Medical Tourism Association (MTA), se puso en circulación la primera guía de turismo de salud y bienestar de la República Dominicana y a su vez de Latinoamérica, detalla una información.

En el evento, celebrado del 27 al 30 de septiembre de 2015, en el Orange County Convention Center, por primera vez, los principales centros de salud de República Dominicana se unieron con el objetivo de posicionar al país a nivel internacional como el principal destino turístico médico y de inversión del Caribe.

Esta primera guía de turismo de salud es una publicación de la Asociación Médica de Turismo (MTA por sus siglas en inglés), que ofrece la información que certifica a la República Dominicana como un destino internacional confiable de turismo médico. Además, esta iniciativa está alineada con la meta nacional de diversificar la cartera turística del país.

Colaboradores dominicanos y centros de salud participantes

La lista de colaboradores dominicanos que participaron en esta primera guía de turismo de salud está encabezada por el doctor Jean Alain Rodríguez, secretario de Estado y director del Centro de Exportación e Inversión de la República (CEI-RD), quien presenta las palabras introductorias en nombre del país; y por el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS y coautor de la guía, quien ofrece la bienvenida en nombre de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.


Read the full article at Resumen de Salud.

CGHIM informa firma convenio internacional

Una nota enviada a Resumen de Salud indica que la finalidad es fortalecer estándares de calidad y la oferta de Turismo Salud y Medicina Internacional en República Dominicana.

El Centers for Global Health and International Medicine firmó un convenio para representar el  país en el Board Internacional de Medicina y Cirugía o IBMS, por sus siglas en Ingles.

El acuerdo fue firmado por el doctor Kalin, presidente de IBMS, y su colega Amado Alejandro Báez, del (CGHIM), quien además es director del IBMS en República Dominicana.

El doctor Báez dijo: “este acuerdo con el prestigioso IBMS, continua posicionando nuestro centro para salud global como un líder regional en medicina internacional y calidad; de esta forma contribuyendo para el desarrollo de nuestra Republica Dominicana como un verdadero y solido HUB en turismo-salud”.


Read the full article at Resumen de Salud.

Centers for Global Health and International Medicine, reconocido por CTO

La Organización de Turismo del Caribe (o CTO, como son sus siglas en inglés) eligió a Centers for Global Health and International Medicine como empresa ejemplo en el Caribe, presentado en su página web como miembro destacado y único en el área de Salud.

La información fue remitida a Resumen de Salud por el Centers for Global Health and International Medicine (CGHIM), por Healthcare Management Solutions (HMS).

El texto indica que es el primer centro internacional independiente que ofrece soluciones totales para el sector turismo-salud en el país, que permite a sus pacientes beneficiarse de la mejor medicina en la República Dominicana.

El CGHIM opera bajo un modelo basado en valores y filosofía paciente-céntrica con la asistencia personalizada de un equipo de profesionales con certificación internacional para asegurar el éxito en todos los aspectos de la experiencia del paciente.


Read the full article at Resumen de Salud.

Banreservas promueve a República Dominicana como destino de salud en Congreso Mundial en EE UU

Por primera vez la República Dominicana participa en el Congreso Mundial de Turismo Médico, que se celebra del 27 al 30 de este mes en Orlando, Florida y en el mismo el país está representado por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Grupo Rescue y Centers for Global Health and International Medicine.

De igual manera el Banco de Reservas (Banreservas), participa aportando su apoyo a esta iniciativa del sector salud en el país, para desarrollar este segmento de la industria del turismo con el propósito de impulsar y fortalecer la actividad turística en el país, respaldando a un conjunto de organizaciones que promueven a República Dominicana como destino de salud.

La participación de la delegación dominicana tiene como objetivo posicionar a esta nación como el principal destino del Caribe para miles de personas que necesitan atenciones de salud en el exterior.

Debido a la relevancia de la ocasión, las direcciones de Desarrollo Turístico y de Negocios Empresariales de Banreservas organizaron un desayuno de negocios el lunes 28 en el hotel Hyatt Regency para la comitiva de ejecutivos, médicos y proveedores de servicios del sector que asisten a esta actividad de la Asociación de Turismo Médico (ATM, por sus siglas en inglés).


Read the full article at Infotur Dominicano.

RD presentó oferta de salud en Congreso Mundial Turismo Médico

Asistieron al evento Cedimat, el Hospital General de la Plaza de la Salud, Hospital Metropolitano de Santiago, Grupo Rescue y CGHIM, apoyados por el CEI-RD y otras instituciones.

En el VIII Congreso Mundial de Turismo Médico de la Medical Tourism Association, realizado el fin de semana en la ciudad de Orlando, Florida, tuvo una asistencia de más de 3 mil representantes de los sectores salud, inversión, turismo, negocios y toda la cadena de valor del turismo médico y bienestar, así como ministros y comunidad diplomática.

República Dominicana tuvo una importante participación como patrocinador Platinum y con expositores como el director del CEI-RD, doctor Jean Alain Rodríguez, quien participó del Summit Ministerial del Caribe.

También expuso el doctor Julio Castaños Guzmán, presidente del Patronato del Hospital General Plaza de la Salud, con el tema de la educación como pilar fundamental para el desarrollo exitoso de un modelo de turismo médico sostenible en RD.


Read the full article at Resumen de Salud.

RD, lista para promover turismo de salud

Santo Domingo

Los principales actores del sector salud del país están listos para representar a República Dominicana en el Congreso Mundial de Turismo Médico de la Medical Tourism Association (MTA), que se celebrará del 27 al 30 de septiembre de 2015, en la ciudad de Orlando, Florida.

Por primera vez los centros de salud se unen con el objetivo de posicionar al país a nivel internacional como el principal destino turístico médico del Caribe, fortalecer el modelo económico, diversificar la cartera de turismo y elevar la competitividad, calidad y seguridad de los servicios.

Al evento asistirán el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS), Dr. Alejandro Cambiaso; la directora general de CEDIMAT, Licda. Milagros Ureña; el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), Dr. Julio Amado Castaños Guzmán; el presidente del Consejo Directivo del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Dr. Rafael Sánchez Español; el presidente del Grupo Rescue, Dr. José Natalio Redondo; presidente del Centers for Global Health and International Medicine, Dr. Amado Alejandro Báez y la presidenta de AF Comunicación Estratégica, Licda. Amelia Reyes Mora, como agencia de comunicación coordinadora.


Read the full article at Listin Diario.

Realizan foro sobre turismo médico con la Universidad de Harvard

Con la finalidad de establecer las reglas para el fortalecimiento, desarrollo y expansión del turismo de salud, se realizó un foro en la Plataforma de Global Health Delivery (GHDOnline) de la Universidad de Harvard.

El conclave se desarrolló del 3 al 18 de mayo con el lema “Discusión sobre el Impacto Socio-Económico del Turismo Salud.
En el evento que fue moderado por el doctor Amado Alejandro Báez, director del Centers For Global Health and International Medicine. Participaron 16 panelistas.

Asistieron más de 13 mil personas en representación de más de 5 mil 400 organizaciones de 182 países.

En el curso de la actividad se trató la investigación biomédica internacional, la educación médica y los servicios de atención al paciente y las misiones médicas de desastres.


Read the full article at Resumen de Salud.

Harvard evalúa impacto del turismo de salud

El programa Global Health Delivery de la Universidad de Harvard ha desarrollado, con el liderazgo del doctor Amado Alejandro Báez, director del Centers for Global Health (www.cghim.com), un foro online para discutir la ética e impacto socio-económico del turismo de salud.

El foro está basado en la Universidad de Harvard y cuenta con una presencia virtual de más de 8 mil personas pertenecientes a más de 173 países y 2 mil 700 organizaciones.

El doctor Báez está estudiando el impacto social y económico del turismo salud en países con economías en desarrollo, entendiendo que existen grandes oportunidades para desarrollar lo que llama “Turismo de Salud con Responsabilidad Social”

El doctor Báez informó que para la moderación del foro se contará con expertos internacionales del turismo salud, ética y economía.


Read the full article at Resumen de Salud.

Dr. Alejandro Báez propone turismo médico basado en pacientes y gerencia

El doctor Amado Alejandro Báez propuso promover una plataforma de turismo de salud centrada en el paciente y con principios de gerencia basados en el concepto económico de valor.

Al participar en el Foro Nacional de Turismo Salud, habló de la importancia de las acreditaciones internacionales como una inversión para asegurar calidad resultados transparencia y confianza del usuario, y resaltó que contribuirían a la reducción de errores a través de estandarización en procesos de atención.

El especialista en el tema y reconocido médico dominicano explicó que el concepto de valor es el resultado combinado de resultados y calidad sobre costos, de forma que  no solo se debe enfocar en reducción de costos ya que esto puede comprometer la calidad.

“También que el turismo de salud es una importante herramienta para reducir la brecha tecnología y de calidad tanto nacional como regional llenando una importante cuota social, permitiendo acceso a calidad y tecnología a pacientes de todas las esferas gran impacto socio-económico, es lo que llamo Turismo de Salud con Responsabilidad Social”.


Read the full article at Resumen de Salud.

Dr. Amado Báez, asesor mundial en temas de turismo médico

El doctor Amado Alejandro Báez fue nombrado como miembro del Consejo de Asesores Médicos de la Asociación de Turismo Médico, una entidad líder mundial en temas de turismo y salud.

La información está contenida en una nota enviada a Resumen de Salud, que indica que el nombramiento lo hizo la doctora Renee-Marie Stephano, presidenta de la entidad, quien dijo que el Consejo de Asesores trabajará para proveer vigilancia y guías para programas de entrenamiento dirigidas  por esa asociación internacional.

El doctor Báez informó que la Asociación de Turismo Médico se dedica a promover los intereses de  profesionales de la salud, miembros médicos y facilitadores turísticos que incursionan en este importante mercado global.

La información señala que el nombramiento del doctor Báez viene como reconocimiento de su trayectoria profesional en la última década, promoviendo una plataforma de alta calidad para el turismo salud en República Dominicana.


Read the full article at Resumen de Salud.