In the News
Amado Alejandro Báez participa como asesor en la celebración del G20
El G20 o Grupo de los 20, es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.
Está compuesto por la Unión Europea y 19 países, entre ellos: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
El G20 es el evento de dignatarios de mayor importancia global y con mayores implicaciones de seguridad médica. Las coordinaciones de salud deben necesariamente integrar profundo entendimiento de protocolos y procesos de seguridad, así como elevada calidad y conocimientos médicos.
El doctor Amado Alejandro Báez, es un médico de origen dominicano, egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con especialización en Medicina de Emergencias en el Mayo Clinic y Cuidados Críticos de Trauma en la Universidad de Harvard, Boston.
Báez es un experto en Servicios Médicos de Seguridad y Protección a Dignatarios, contando con más de dos décadas de experiencia apoyando eventos de seguridad especial con múltiples agencias internacionales y domésticas. Siendo actualmente uno de los líderes de un programa especial de la Universidad de Harvard figurando en el cadre junto a pasados médicos de la casa blanca, cirujano general de EEUU asignado a entrenar médicos de dignatarios extranjeros.
Para la celebración del G20, el doctor Báez fue invitado especial de la Unidad Médica Presidencial Argentina y la Policía Federal Argentina, trabajando en capacidad de asesor en temas de seguridad médica, trauma y emergencias. El trabajo del doctor Báez agotó una agenda de entrenamiento, así como apoyo operacional a misiones presidenciales.
“El G20 representa los líderes de países que suman el 85% de la economía mundial y 66% de la población mundial, fue un increíble honor ser reconocido para entrenar y asesorar agencias de seguridad argentinas en sistemas de atención en emergencias y trauma para tan importante evento”, comentó el doctor Báez.”
“Yo soy dominicano y es un honor ser reconocido para estos eventos tan importantes, pero la verdad es que la República Dominicana inminentemente necesita organizar los sistemas de atención en trauma, la cual es una condición Negligentemente Ignorada en RD y debemos crear soluciones público-privadas para darles mayores oportunidades a las víctimas de trauma y accidentes”, afirmó.”
El proyecto Trauma RD Visión 2020 (www.TraumaRD.org), desarrollado junto a la UNPHU busca crear una plataforma “Think Tank Social” para crear una objetiva agenda de trabajo para el 2020.
Centers for Global Health and International Medicine reconocido por la Organizacion de Turismo del Caribe
La Organización de Turismo del Caribe (o CTO, como son sus siglas en ingles) eligió a Centers for Global Health and International Medicine como empresa ejemplo en el Caribe, presentado en su página web como miembro destacado y único en el área de Salud.
Centers for Global Health and International Medicine (CGHIM), por Healthcare Management Solutions (HMS) es el primer centro internacional independiente que ofrece soluciones totales para el sector turismo-salud en el país que permite a nuestros pacientes beneficiarse de la mejor medicina en la República Dominicana.
El CGHIM opera bajo un modelo basado en valores y filosofía paciente-céntrica con la asistencia personalizada de un equipo de profesionales con certificación internacional para asegurar el éxito en todos los aspectos de la experiencia del paciente.
Actualmente CTO y CGHIM trabajan una red Pancaribeña de turismo medico en emergencias y medicina critica para apoyo del turismo regional.
“Estamos arduamente trabajando para posicionar a la Republica Dominicana como líder regional en el sector Salud y Bienestar”, dice el Dr. Alejandro Báez, Director del Centers for Global Health and International Medicine y Healthcare Management Solutions.
Para conocer más sobre el Caribbean Travel Organization y Centers for Global Health and International Medicine, visita: http://www.onecaribbean.org/featured-non-government-member/.
CGHIM CEO meets with Jamaican Health Authorities
To further discuss potential collaborative avenues Dr Amado Alejandro Baez CEO of the Centers for Global Health met with Jamaican Health Authorities and began developing a collaboration for the Emergency Medicine and Critical Care Net (EMC2)
The EMC2, will be a safety net supporting tourism security and investments in the regions, for this we need a collaborative approach, says Baez.
Read the full article at Medical Tourism Magazine.
Dr Baez comments on Global Heath, South Florida and Zika virus
Amado Baez, MD, from Jackson Health System, gives tip on avoiding the Zika virus. The number of confirmed cases of Zika virus in Florida grew to 12.
Read the full article at Miami Herald.
Doctores dicen virus zika no está presente en Miami
Los doctores Amado Baez y Lilian Abbo, del Jackson Health Systems, y Lillian Rivera, del Departamento de Salud de Florida en Miami-Dade, explican que el zika no está presente en Miami y que las personas afectadas contrajeron el virus en el extranjero.
Read the full article at el Nuevo Herald.
Dr. Baez habla sobre salud global y Zika Virus para Telemundo Miami
El Gobierno estadounidense está incrementando sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos de infecciones por el virus del Zika, con una petición expresa del presidente Barack Obama a “acelerar” la investigación para desarrollar mejores pruebas de diagnóstico, vacunas y terapias.
La mayor parte de esos esfuerzos actualmente se centran “en el intercambio de información con el público acerca de los pasos que pueden tomar para protegerse a sí mismos”, explicó este miércoles en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Según Earnest, el propio Obama está “preocupado” por la propagación del virus, que ya afecta a 22 países del continente americano.
“En primer lugar, queremos asegurarnos de que las personas están correctamente educadas sobre los riesgos de este virus. Pero también de que estamos tomando el tipo de medidas necesarias para hacer todo lo posible para combatir la enfermedad”, sostuvo el portavoz.
Read the full article at Telemundo Miami.
EEUU reconoce profesionalidad médico dominicano
El doctor Amado Alejandro Báez, médico emergenciólogo dominicano y formado en Estados Unidos, fue reconocido en Boston, Massachusetts, con el premio Liderazgo en Medicina Internacional.
El reconocimiento al profesional fue durante el desarrollo de la Asamblea Científica del Colegio Americano de Emergencias.
El homenaje tomó en cuenta las más de dos décadas del doctor Báez, dedicadas al desarrollo e implementación de proyectos académicos y programas de desarrollo de capacidad, en más de 12 países y tres continentes.
Ha escrito más de 100 artículos científicos y numerosos programas sostenibles, asegura una nota enviada a la redacción de Hoy. El reconocimiento fue entregado por el Almirante Richard Carmona, 17mo Cirujano General de los Estados Unidos, quien se refirió al compromiso del médico, reconocido con el sistema de salud de República Dominicana.
Báez es en la actualidad, director del Programa de Emergencias del Jackson Memorial Hospital, en Miami.
Read the full article at Hoy Digital.
Colaboración y Competitividad: Sobre los Clústers de Turismo Salud
Con el rápido desarrollo de programas y proyectos asociados a turismo de salud en la República Dominicana, nos vemos con la imperativa necesidad de crear un foro participatorio e incluyente, donde de forma representativa los diferentes actores de este mercado-nicho podamos generar una masa crítica, que permita cultivar un intelecto colectivo donde se puedan generar opiniones e intercambiar ideas que logren ser evaluadas en un entorno abierto, expuesto a escrutinio e instrumentos analíticos, determinando de forma efectiva los diferentes elementos de las cadenas de producción y valor asociados al turismo de salud y fortaleciendo de esta forma nuestra oferta como destino-país y sobre todo nuestra competitividad en un mercado global creciente y lleno de oportunidades.
Como solución a esta imperativa de posicionamiento sinérgico y transparente, proponemos la formación del Clúster Dominicano de Turismo Salud. Desde la perspectiva gerencial los clusters no son más que concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para optimizar la competitividad. Somos de opinión que para lograr el desarrollo de una fuerte plataforma dominicana de turismo salud se hace necesario un categórico cambio de paradigma de nuestra cultura organizacional, rompiendo con las acostumbradas islas de poder que giran alrededor de la visión aislada de una persona, con iniciativas individualistas y agendas no claras, práctica que nos atrevemos a llamar “el anti-cluster”. Este artículo ofrece una revisión de elementos históricos y de actualidad asociados al concepto de clusterización, así como nuestra propuesta para un cluster de turismo de salud Dominicano.
Read the full article at Asociación Dominicana de Turismo de la Salud.
Sinergia, escala y competitividad
De vital importancia ante la creación del Clúster Dominicano de Turismo Salud.
Dr. Amado Alejandro Báez
MSc, MPH, FAAEM y FCCM
Con el rápido desarrollo de programas y proyectos asociados a turismo de salud en la República Dominicana, nos vemos con la imperativa necesidad de crear un foro participativo e incluyente, donde de forma representativa los diferentes actores de este mercado-nicho podamos generar una masa crítica que permita cultivar un intelecto colectivo donde se puedan generar opiniones e intercambiar ideas que logren ser evaluadas en un entorno abierto, expuesto a escrutinio e instrumentos analíticos, determinando de forma efectiva los diferentes elementos de las cadenas de producción y valor asociados al turismo de salud y fortaleciendo de esta forma nuestra oferta como destino-país y sobre todo nuestra competitividad en un mercado global creciente y lleno de oportunidades.
Como solución a esta imperativa de posicionamiento sinérgico y transparente, proponemos la formación del Clúster Dominicano de Turismo Salud. Desde la perspectiva gerencial los clústeres no son más que concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para optimizar la competitividad. Somos de opinión que para lograr el desarrollo de una fuerte plataforma dominicana de turismo salud se hace necesario un categórico cambio de paradigma de nuestra cultura organizacional, rompiendo con las acostumbradas islas de poder que giran alrededor de la visión aislada de una persona, con iniciativas individualistas y agendas no claras; práctica que nos atrevemos a llamar “el anti-clúster”.
Read the full article at Caribbean Health & Travel Magazine.
Turismo de Salud y Medicina Internacional con un Modelo Paciente-Céntrico
Tradicionalmente “Turismo Médico” es un término usado para describir la práctica de personas que viajan a otros países para recibir atención médica. Los turis-tas de salud eligen viajar a través de las fronteras inter-nacionales para recibir diferentes tipos de tratamien-tos médicos, estos tratamientos pueden abarcar toda la gama de servicios médicos.Al segmentar el concepto de turismo de salud, nos encontramos con dos disciplinas profesionales fundamentalmente diferentes. Por un lado, el turismo representa un área profesional marcadamente capitalista, donde para la República Dominicana éste es uno de los principales contribuyentes directos a nuestra economía. La salud, sin embargo, es una disciplina esencialmente de notas sociales, de vocación al servicio y es por ésto que entendemos que el desarrollo de una plataforma de servicios comprensiva para el turismo de salud, debe necesariamente generar propuestas que contemplen un modelo paciente-céntrico. A su vez esta transferencia de conocimiento y calidad tendrá importantes repercusiones en los procesos de calidad asistencial en la República Dominicana.
MOVIMIENTOS OUTBOUND Y REFERIMIENTOS INTERNACIONALES
Desde la perspectiva de operaciones de viaje, existen dos grandes vertientes que definen el turismo de salud: Movimientos “Inbound” (hacia RD) y “Outbound” (fuera de RD). Desde la perspectiva de la República Dominicana, la fuerza del mercado que motiva el” inbound” es la búsqueda de reducción de costos de personas, empresas y aseguradoras. El informe titulado “ Turismo Médico: Actualización e Implicaciones (2014)”, plantea que si la industria continúa creciendo a la tasa prevista de 35% anual, se proyecta un número de viajeros médicos salientes de Estados Unidos cerca de los 5 millones anuales para el 2017.
Avanza propuesta clúster turístico
El doctor Amado Alejandro Báez, presidente de SENSA Healthcare RD, explica su propuesta de desarrollo del turismo médico.
Les dejamos un artículo enviado por el especialista a Resumen de Salud:
Los cambios a nivel de la reforma de salud de EE. UU. han despertado un gran entusiasmo en el desarrollo de proyectos y programas para el turismo de salud en la RD.
Conceptos como las zonas francas de salud, el clúster de salud y marca-país están siendo usadas con frecuencia en el lingo rutinario por asociaciones e individuos que tratan de capitalizar en la inmensa oportunidad que representa la apertura de una plataforma de turismo de salud en la Republica Dominicana.
Entendemos que existen muchas condiciones interesantes en el país para favorecer importantes y exitosos esfuerzos en esta área, pero debemos ser cautelosos y observadores del liderazgo que escogemos para estos esfuerzos, el contenido y sustancia de las propuestas, así como pertinencia de las agendas y las cronologías propuestas.
Read the full article at Resumen de Salud.
CEDIMAT acoge clúster de salud en pro de turismo médico dominicano
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Con el fin de promocionar a nuestro país como destino de turismo de salud, el grupo principal de centros e instituciones médicas realiza su última reunión antes de su presentación en el VIII Congreso Mundial de Turismo Médico (MTA), una iniciativa que busca captar la atención internacional y ofrecer lo mejor de la salud en territorio dominicano.
Las instalaciones de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) sirvieron como punto de encuentro para afinar todos los detalles que promoverán a República Dominicana, del 27 al 30 de septiembre, durante uno los congresos de salud más importantes a nivel mundial, el cual se llevará a cabo en Orlando, Florida.
En el encuentro se dieron cita altos ejecutivos de CEDIMAT, el Centers for Global Health and International Medicine, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Hospital Plaza de la Salud y la Red Nacional de Servicios Médicos (Grupo Rescue), para debatir las ventajas que el destino ofrece no solo a los pacientes del Caribe sino también de toda la región y otros países desarrollados.
Read the full article at acento.com.do.